Características del Jerez: sabor del sur

Por Coviman En General

23

Ene
2020

El Jerez es una variedad excepcional de vino que se caracteriza por crecer en terrenos de albariza, un tipo de suelo que es habitual en toda la comarca jerezana. Esto le confiere una enorme personalidad, diferenciándolo por completo de otros caldos. Es generoso en el paladar y siempre alegra el corazón, por lo que se suele beber en buena compañía o en celebraciones importantes. Hoy hablamos sobre las características del Jerez.

 

Los viñedos de Jerez

Además de la composición de la tierra, este vino debe su carácter a su peculiar geografía. Los viñedos están situados en el sur de la península, abarcando las localidades de Jerez, Sanlúcar de Barrameda y el Puerto de Santa María. Están rodeados por los dos grandes ríos andaluces, el Guadalquivir, y el Guadalete. Y a medio camino entre el Atlántico y el Mediterráneo, con sus vientos de Levante y Poniente.

Los veranos son muy calurosos, por encima de los 40 grados, provocando que las uvas pierdan su humedad y maduren en menor tiempo. Y apenas hay precipitaciones, de ahí que la albariza sea tan importante. Ya que además de propiedades salinas, absorbe el agua como si fuera una esponja y permite a los viñedos alimentarse en época estival.

 

Variedades del Jerez

El Jerez es un caldo único en el mundo debido a sus exclusivas condiciones de crecimiento, temperatura y humedad. El resultado es una transformación total, que va desde el color a su aroma y sabor. Dentro de esta Denominación de Origen podemos encontrar las variedades de Generosos, Generosos de Licor y Dulces Naturales. Aunque las primeras son las más habituales, caracterizándose por ser ligeras y secas.

El Fino tiene un color amarillo y sabor suave y ligero, con un aroma almendrado. Posee una graduación de 15 grados y se suele tomar en frío. Otro tipo de Jerez muy popular es el Amontillado, cuyo proceso de crianza comienza bajo velo de flor y continúa en fase oxidativa. El resultado es un atractivo vino ámbar con aroma de avellanas y un gusto muy delicado, con graduaciones que van de los 16 a los 22 grados.

También tenemos que destacar el Oloroso, de color caoba y un aroma intenso a nuez. Presenta más cuerpo que el anterior, con una graduación superior a los 17 grados, destacando por su elegancia en el paladar. Y finalmente, vamos a acabar nuestra entrada de hoy con la Manzanilla, que se produce en Sanlúcar de Barrameda. Su color es pajizo, algo seco en la boca y con pocos toques ácidos. Tiene una graduación por encima de los 15 grados y debe su peculiar sabor al microclima presente en las bodegas.

Esperemos que te haya gustado nuestro artículo sobre las características del Jerez.

Visita nuestra zona de Maquinaria, para encontrar los mejores productos a la hora de producir vino.